Las células madre utilizadas para tratamientos estéticos son las llamadas mesenquimáticas o mesenquimales, que se obtienen principalmente del tejido adiposo y rejuvenecen la piel ayudando a reponer el volumen y la forma que se ha perdido con el paso del tiempo.
El uso de células madres del tejido adiposo propio para tratar los problemas de envejecimiento, es uno de los objetivos más importantes que se plantean todos los profesionales dedicados a la belleza y la salud a nivel mundial, convirtiéndose en uno de los avances más importantes en el sector de la estética y belleza. El desarrollo de la medicina regenerativa y la aplicación de las células madre ha permitido tratar no sólo los signos visibles de la edad, sino que también, y no menos importante, las causas internas que los provocan.
Aunque otros activos, como el ácido hialurónico están enfocados a mejorar el aspecto visible de la piel, no son capaces de actuar sobre el volumen del tejido y restaurarlo desde sus propias células más internas, que son las encargadas de rescatar el aspecto joven. Los tratamientos con células madre son el futuro y el presente más inmediato, y en muchas clínicas a nivel nacional e internacional llevan tiempo ofreciéndolo a sus pacientes para terapias de rejuvenecimiento.
Alejandro Guiloff, director médico del primer banco de células madre de Chile, afirma que «estos tratamientos han demostrado ser muy efectivos porque no sólo sirven para rejuvenecer la piel del rostro, sino también ayudan a reponer el volumen y la forma que se han perdido en ciertas zonas del cuerpo con el paso del tiempo como mamas, glúteos, manos, pantorrillas, entre otras».
El procedimiento
Primero se extrae una pequeña cantidad de grasa, aproximadamente entre 50 a 100 cc de tejido adiposo, dependiendo la zona que se quiera tratar. Se realiza habitualmente del abdomen, ya que es la superficie más sencilla y de muy buena calidad para extraer grasa rica en células madre mesenquimales. Sin embargo, también pueden ser extraídas desde los glúteos y de los muslos, ambas zonas muy ricas en tejido adiposo.
Luego, la muestra se traslada a un laboratorio para ser procesada, mediante altas tecnologías y por profesionales especializados, aislándose las células madre y regenerativas del resto de los componentes. Una fracción de la muestra se criopreserva para futuros tratamientos y una segunda fracción se envía al médico para su aplicación en el paciente.
Conocé más sobre nuestros tratamientos con células madre, a cargo del Dr. Alfonso Ciancaglini.