Respondemos algunas preguntas clave sobre el peeling médico: qué es, cómo se realiza y que diferencia hay con otros tratamientos.
El peeling es un método de descamación cutánea que consiste en aplicar una sustancia química sobre la piel para eliminar las capas más superficiales y sus famosas “células muertas”. Como resultado, se obtiene un efecto rejuvenecedor, despigmentante y alisante de la piel. Junto con esa capa externa de piel, nos deshacemos de las imperfecciones, como arrugas, manchas y cicatrices de acné, entre otros.
¿En qué consiste la técnica?
Tras limpiar bien el rostro, se aplica la solución de peeling y se la deja actuar por unos minutos. Se coloca luego una crema con activos despigmentantes que se dejará actuar por 24 horas.
¿Qué tipos de peeling existen y en qué se diferencian?
Los profesionales distinguen entre peelings superficiales, medios y profundos. La sustancia química escogida por el médico, determinará los grados de exfoliación. Los especialistas recomiendan el peeling superficial para casos de arrugas finas, puntos negros, tendencia al acné y manchas. El medio, para cuando haya líneas de expresión más marcadas, acné activo o lesiones más grandes relacionadas con la pigmentación de la piel. Por último, el profesional podría optar por un peeling profundo en caso de arrugas profundas, acné cicatrizado o machas más complejas.
¿Es bueno hacerse uno antes del verano?
De hecho el invierno y la primavera son los momentos ideales . Así vas a llegar al verano con la piel renovada, rejuvenecida, con el colágeno estimulado y las manchas controladas. Eso sí, es clave el diagnóstico del médico para definir cuál se ajusta mejor a las necesidades y al estado de cada piel.
¿Cuánto cuesta un peeling médico?
Descubrilo ahora mismo, contactándonos por esta via o enviándonos un WhatsApp al 11-3232-6335.