ADIPOSIDAD LOCALIZADA: PREOCUPACIÓN UNISEX

ADIPOSIDAD LOCALIZADA: PREOCUPACIÓN UNISEX

ADIPOSIDAD LOCALIZADA: PREOCUPACIÓN UNISEX

Que los hombres cuidan su imagen mucho más que en otras épocas no es novedad. Hoy la belleza ya no es privativa del sexo femenino y la medicina estética tuvo que adaptarse a las necesidades de un paciente nuevo, que comenzó a demandar atención.

Y para sorpresa de los especialistas, hombre y mujeres ya comparten incluso la misma inquietud en términos estéticos. Un estudio realizado en la Argentina reveló que la adiposidad localizada es, por lejos, la preocupación número uno tanto de hombres como mujeres. A esta le siguen la celulitis, la flacidez y recién después las arrugas faciales.

Muestra de ello es el crecimiento en la demanda de tratamientos como la criolipólisis, una solución rápida y efectiva, sin tiempo de recuperación que brinda resultados similares a los de una lipo en solo una sesión de 35 minutos. Una investigación presentada en el CoolSculpting Ed, un evento para especialistas de la región sobre las últimas novedades de este tipo de tratamientos, que se realizó en Buenos Aires, destacó también que alrededor de 9,6 millones de personas poseen adiposidad localizada en nuestro país y 6,5 millones consideran hacer un tratamiento para combatirla.

Los tratamientos para combatir la adiposidad localizada se instalaron en el top five de las técnicas no invasivas y ocupan el tercer puesto detrás de la toxina botulínica y el relleno de ácido hialurónico. Una encuesta realizada por la Asociación Americana de Cirugía Plástica (Asaps) muestra cómo los tratamientos no invasivos para adiposidad localizada crecieron más de un 217% en los últimos cinco años. El rango de 35 a 50 años de edad es uno de los que más requieren este tipo de tratamientos, según la encuesta.

Fuente: Infobae

Related posts